jueves, 23 de abril de 2015

Escalas

                                                       ESCALAS
A la hora de representar objetos sobre un papel nos podemos encontrar tres casos diferentes:
  1. El objeto que quiero dibujar es demasiado grande y al dibujarlo tengo que hacerlo más pequeño. En este caso emplearé escala de reducción.
  2. El objeto a representar tiene un tamaño adecuado para el dibujo y puedo dibujarlo tal cual es. Ésta se denomina escala natural.
  3. El objeto que represento es tan pequeño que tengo que dibujarlo mayor de lo que es en realidad. Esta escala se llama escala de ampliación.
Para indicar la escala a la que está representado un plano se una fracción en la que el numerador está asociado al dibujo y el denominador al objeto real:
         1/100
ó 1:100
se trata de una escala de reducción en la que cada centímetro del dibujo es en la realidad 100cm (1 metro.
1/1
ó
1:1
se trata de una escala natural en la que cada centímetro del dibujo es 1cm en la realidad.
100/1 ó
100:1
se trata de una escala de ampliación en la que 100 centímetros del dibujo son en la realidad 1cm.
Observa que la fracción que representa una escala siempre lleva un 1, por lo menos: en la escalas de reducción es el numerador; en las escalas de ampliación es el denominador; y en la escala natural, tanto el numerador como el denominador son 1.

Proyección isométrica

El término "isométrico " deriva del griego; "igual medida", y proviene del prefijo “isos” que significa “igual” y de la palabra “métrico” que expresa o significa "medida"; ya que la escala de medición es la misma a lo largo de cada eje. Esta particularidad no se cumple en otras formas de proyección gráfica. Por ende, Isométrico se refiere a aquel dibujo tridimensional que se ha realizado con los ejes inclinados formando un ángulo de 30° con la horizontal. 
VENTAJA DEL DIBUJO ISOMETRICO Una de las grandes ventajas del dibujo isométrico es que se puede realizar el dibujo de cualquier modelo sin utilizar ninguna escala especial, ya que las líneas paralelas a los ejes se toman en su verdadera magnitud. Así por ejemplo, el cubo cuando lo dibujamos en forma isométrica queda con todas sus aristas de igual medida.

Proyecciones

La perspectiva trimétrica es una proyección axonometrica para representar volúmenes, en la cual el objeto tridimensional se encuentra inclinado con respecto al «plano del cuadro» de forma que sus tres ejes principales experimentan reducciones diferentes.

Corte medio

Cortes y secciones en el dibujo básico. El dibujo técnico  debe dar una idea clara y precisa del exterior del objeto representado y también de sus características interiores. Mientras menos líneas ocultas (trazos cortos) posea el dibujo, será más fácil de interpretar; esto se logra aplicando cortes y secciones.Cortes y secciones en el dibujo básico. El dibujo técnico  debe dar una idea clara y precisa del exterior del objeto representado y también de sus características interiores. Mientras menos líneas ocultas (trazos cortos) posea el dibujo, será más fácil de interpretar; esto se logra aplicando cortes y secciones.

Corte parcial

  • Corte parcial  Si no conviene efectuar un corte total o semicorte, puede realizarse un corte parcial. Este corte se limita por una línea continua fina irregularmente ( a mano alzada). Esta línea no deberá coincidir con una arista de la pieza. Un corte parcial suele emplearse como recurso para representar una parte limitada de la pieza. Pueden utilizarse en solitario o como complementos de otros tipos Corte parcial Corte parcial

Cubo y prismas isométricos

La palabra isométrico viene de la palabra griega isometros, que significa "igual medida". Un dibujo isométrico es un  dibujo que muestra tres  de un objeto por igual. Un dibujo isométrico es el más fácil de producir de la  de los dibujos axonométricos. La simple de un dibujo isométrico es un dibujo escalable que utiliza una línea vertical en conjunción con dos ángulos iguales de 30 grados para mostrar un objeto. En este ejercicio, aprenderás a dibujar un cubo isométrico, pero los principios se pueden aplicar a dibujar cualquier cosa en este estilo.

Acotamiento